Que tan importante es el aprendizaje

 Como se divide la educación en Honduras.

La educación en Honduras está dividida según las necesidades de aprendizaje y las edades de los estudiantes en los siguientes niveles: Pre-básica, Básica, Media y Superior.

 Educación prebásica

La educación prebásica es gratuita y obligatoria, tiene como finalidad favorecer el crecimiento y desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio-afectivas, lingüísticas y cognitivas en los niños, para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario.

Educación básica

La educación básica es el nivel educativo que se orienta hacia la formación integral de los educandos en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes definidos en el currículo prescrito para este nivel, los cuales permiten continuar el proceso educativo formal.

La educación básica es gratuita y obligatoria. Consta de nueve (9) años, con edades de referencia desde los seis (6) a los catorce (14) años y se divide en tres (3) ciclos secuenciales y continuos de tres (3) años cada uno. Además de la evaluación anual, cada ciclo será evaluado como un todo.

Primer ciclo

  • Primer grado
  • Segundo grado
  • Tercer grado

Segundo ciclo

  • Cuarto grado
  • Quinto grado
  • Sexto grado

Tercer ciclo

  • Séptimo grado
  • Octavo grado
  • Noveno grado

Educación media

La educación media tiene como propósito ofrecer la experiencia formativa para incorporarse al mundo del trabajo y proseguir estudios en el nivel superior, mediante la adquisición y construcción de conocimientos, habilidades y actitudes relevantes para su vida personal y social; así como para el desarrollo económico, sociocultural, científico y tecnológico del país.

Comprende las edades de referencia entre los quince (15) a los diecisiete (17) años y su culminación dará lugar al otorgamiento del título conforme al grado académico según su bachillerato (con duración de 2 o 3 años), determinado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.

La educación media es gratuita y obligatoria. Las modalidades y especialidades de este nivel están sustentadas en criterios pedagógicos, técnicos y científicos.​

Carreras profesionales

  1. Bachillerato Profesional en Ciencias y Humanidades
  2. Bachillerato Profesional en Salud y Nutrición
  3. Bachillerato Profesional en Promoción Social
  4. Bachillerato Profesional en Administración de Empresas
  5. Bachillerato Profesional en Informática
  6. Bachillerato Profesional en Finanzas

Carreras técnicas

  1. Bachillerato Técnico Profesional en Informática
  2. Bachillerato Técnico Profesional en Electrónica
  3. Bachillerato Técnico Profesional en Refrigeración
  4. Bachillerato Técnico Profesional en Agropecuaria

Carreras especiales

  1. Bachillerato Técnico Profesional en Informática Orientado a Robótica
  2. Bachillerato Técnico Profesional de Secretariado Ejecutivo Bilingüe
  3. Bachillerato Técnico Profesional en Banca y Finanzas

Educación superior

Es impartida a estudiantes de 17 a 18 años en adelante, es la educación universitaria. El nivel de educación superior, comprende las carreras universitarias con grado de Licenciatura y Técnico Universitario.

Actualmente los egresados de diversificado tienen la posibilidad realizar exámenes preuniversitarios para identificar sus cualidades en la carrera a elegir, al momento de la matrícula los estudiantes ingresan recibiendo las clases básicas previo a entrar a la facultad de su elección de la que al terminar los periodos comprendidos obtienen su grado en Licenciatura o Técnico Universitario, otra modalidad que hace más accesible tener una educación superior para el pueblo.

El nivel superior universitario es el que comprende las especializaciones en los grados de licenciaturas y técnicos universitarios, diplomados, postgrados, máster y doctorados.



La inversión en educación es el inicio de la generación de riqueza, desarrollo e igualdad. Honduras es el país centroamericano con mayor inversión en educación, sin embargo los bajos promedios parecen indicar que la inversión es mal aprovechada.

Miles de jovenes hondureñas dejan sus estudios debido a sus embarazos a corta edad, el valor de tasa de fertilidad en adolescentes (nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años de edad) en Honduras fue 69.72 en 2020. Lo que esto impide que sigan continuando sus estudios si bien el sistema educativo en Honduras esta algo atrasado, esto hace que la cantidad de jovenes que dejan sus estudios aumenten, el hecho de que la educación sexual lo consideran un tabú, lo que hace que muchas jovenes a muy corta edad no sepan siquiera lo que es una compresa sanitaria. Algunas jovencitas sus padres las apoyan en sus embarazos y hacen lo posible por que estas terminen de graduarse si embargo algunas no continúan por el hecho de que les avergüenza que las vean en estado de gestación lo que provoca que concluyan sus estudios.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sintonízate

Te explico un poco